Hueso frontal

¿Qué es el hueso frontal?

El hueso frontal es uno de los ocho huesos del cráneo. En latín, «frons» significa «frente», lo que da nombre al hueso, ya que forma la suave curva de la frente. Junto con la frente, el hueso forma parcialmente la parte ósea de la nariz y la cresta superior y el techo de la órbita del ojo. Este hueso no apareado sostiene y protege los delicados tejidos nerviosos del cerebro, sostiene varios músculos de la cabeza y contribuye a la forma característica del cráneo.

¿Dónde se encuentra el hueso frontal?

El hueso frontal está ubicado en la parte frontal del cráneo, encima de los huesos nasales y delante de los huesos parietales. Puedes sentir fácilmente el hueso tocándote la frente.

Hueso frontal

Datos breves

Tipo  Hueso plano Cuántos hay en el cuerpo humano  1 Se articula con 12 huesos: esfenoides, etmoides, parietal (2), nasal (2), maxilar (2), lagrimal (2) y cigomático (2)

Funciones

  • Protege el lóbulo frontal del cerebro.
  • Soporta las estructuras de la cabeza, como las órbitas de los ojos y los conductos nasales.
  • Ayuda a la expresión facial a través de sus inserciones musculares.
  • Forma la frente y juega un papel importante en la apariencia de una persona.

Anatomía del hueso frontal

Es un hueso en forma de cuenco que comprende tres partes: escamosa, orbitaria y nasal.

Anatomía del hueso frontal etiquetada

1. Parte escamosa

Es el área más grande del hueso y rodea la frente. Su lado exterior es plano, pero el interior es cóncavo. Dos regiones engrosadas, las muescas supraorbitarias o crestas supraorbitarias, forman la forma característica de las dos cejas y la cubierta anterior de los senos frontales.

En lo profundo de las crestas supraorbitarias hay un par de espacios huecos conocidos como senos frontales. Estos senos se conectan a la cavidad nasal y están revestidos con membranas mucosas. Aunque se desconoce su función exacta, se cree que los espacios huecos aclaran el cráneo y mejoran el tono vocal al aumentar la resonancia del cráneo.

Por encima de cada órbita en la cresta supraorbitaria, hay dos agujeros supraorbitarios. El nervio y los vasos supraorbitarios salen a través de estos agujeros. El extremo inferior de cada cresta supraorbitaria presenta el margen supraorbitario. Aquí, el hueso forma un ángulo agudo para formar los márgenes superior y medial de las órbitas oculares. Dentro de las órbitas, el hueso continúa posteriormente a lo largo del margen superior hasta encontrarse con el hueso esfenoides. También continúa inferiormente a lo largo del margen medial hasta unirse a los huesos etmoides y lagrimal.

Los arcos por encima de las muescas supraorbitarias se conocen como arcos superciliares. Medial a las crestas supraorbitarias, hay una superficie pequeña, lisa y ligeramente elevada llamada glabela que termina inferiormente en los huesos nasales.

También contiene un pequeño proceso cigomático que surge caudolateralmente. El hueso se articula con el hueso cigomático mediante este proceso.

2. Parte orbital

Esta parte del hueso forma el techo de la órbita del ojo y los senos etmoidales, que se encuentran entre los ojos y la nariz. La parte orbital consta de dos placas orbitales separadas por un espacio conocido como muesca etmoidal. Las células de aire etmoidales se encuentran dentro de esta muesca. Hay dos aberturas en la parte delantera y trasera de esta parte, el agujero etmoidal anterior y el agujero etmoidal posterior. Estos agujeros permiten el paso de los vasos y nervios etmoidales anteriores y posteriores, respectivamente. La parte orbitaria también presenta otro hito óseo importante, llamado espina troclear o fóvea troclear, que sirve como sitio de inserción para el músculo oblicuo superior.

3. Parte nasal

Esta parte del hueso está presente entre los arcos superciliares, de ahí el nombre. Termina en una muesca nasal dentada que se articula inferiormente con los huesos nasales y lateralmente con las apófisis frontales del maxilar y los huesos lagrimales. El tallo de la nariz se forma gracias a estas articulaciones.

Fronteras y Articulaciones

Como se indicó, el hueso se articula con dos huesos impares (esfenoides, etmoides) y cinco pares (parietal, nasal, maxilar, lagrimal, cigomático) mediante suturas. A continuación se muestra la lista de los huesos articulados, junto con sus respectivas suturas:

  1. Sutura esfenofrontal: Con el hueso esfenoides
  2. Sutura frontoetmoidal: Con el hueso etmoides
  3. Sutura coronal: Con los huesos parietales
  4. Sutura frontonasal: Con los huesos nasales
  5. Sutura frontomaxilar: Con el maxilar
  6. sutura frontolagrimal: con los huesos lagrimales
  7. Sutura cigomáticofrontal: con los huesos cigomáticos 

Inserciones musculares

El temporal y el orbicular de los ojos son dos músculos faciales principales que se originan en el hueso frontal. Otro, llamado músculo frontal, que forma el vientre frontal del músculo epicráneo, pasa sobre la parte lisa y escamosa del hueso.

Osificación y desarrollo

Al igual que otros huesos del cráneo, el hueso frontal se deriva de las células de la cresta neural. El hueso evoluciona en dos partes separadas al nacer, unidas por una sutura frontal. Toda la sutura frontal sufre una osificación intramembranosa a los dos años, excepto su parte más anterior, que se osifica alrededor de los ocho años, pero puede incluso persistir durante toda la vida. Esta sutura remanente se denomina sutura metópica.

Referencias

  1. Hueso frontal – Kenhub.com
  2. Anatomía, cabeza y cuello, hueso frontal – Ncbi.nlm.nih.gov
  3. Hueso frontal – Radiopaedia.org
  4. Hueso frontal – Innerbody.com
Rate article
TheSkeletalSystem
Add a comment